martes, 12 de junio de 2012

patrimonios naturales


Patrimonios naturales del estado portuguesa
PARQUES NACIONALES
Posee cuatro parques nacionales: Dinira, en la Sierra de Barbacoas, abarcando los estados
Lara, Trujillo y Portuguesa. El Guache, en el comienzo de la Cordillera de los Andes, en los
estados Lara y Portuguesa. Páramo de Guaramacal, en el ramal este de Los Andes, al
occidente del país. Terepaima, al sureste de Barquisimeto, en el extremo oriental de la
Cordillera andina.



Chorro san miguel

El Chorro San Miguel, ubicado en el Municipio Ospino del Estado Portuguesa en Venezuela es una caída de agua de 75 metros de altura, la flora esta compuesta principalmente por Caobas, Orquídeas y Palmas y está rodeado de un bosque húmedo tropical pero con clima templado. 


Parque baradidas

Por estos días, cuando el planeta tierra es uno de los temas de importancia nacional en nuestro país y continuando con la labor de educar, las autoridades del Parque Zoológico y Botánico Bararida en conjunto con  la hidrológica del estado, Hidrolara, el cuerpo de Bomberos del Municipio Iribarren, Indalara, el Ministerio del Ambiente e Imparques, realizaron una actividad informativa en el marco de las actividades programadas para celebrar esta importante fecha.


jueves, 7 de junio de 2012

Municipio José Vicente Hunda:


  1. Casa de la Cultura Miguel Ángel García:   En Chabasquén. Se dedica a la promoción y enseñanza de diversas artes populares.  
  2. Ateneo Popular:  En Boconoito. Persigue como objetivos la difusión de grupos culturales a través de programación de presentaciones.
Teatros

El teatro Tempo de Guanare y el teatro Principal de Araure, constituyen centros principales de la actividad dramatúrgica.


Municipio Papelón:


  1. Casa de la Cultura Carmen Vidalina Liscano: En el casco de la ciudad de Guanare. Posee biblioteca pública, salones de conferencia, de música y de juegos; patio central con jardines.  
  2. Museo de la Ciudad de Píritu: Cuenta con más de 300 piezas que conforman las tradiciones del pueblo. Posee material arqueológico, tallas y pinturas como el cuadro al carboncillo del Padre Esteller (1873).
  3. Museo de las Muñecas: En Píritu. Es el primero en Venezuela en esa especialidad y se dedica tanto a la exhibición como a la comercialización de muñecas. 

Recursos Culturales


  1. Basílica Catedral Nuestra Señora de Coromoto: Su construcción se inició en 1710 bajo la tutela de Alejandro Reinoso y fue culminada en 1742, por el párroco Valenzuela. El 15 de octubre de 1872, un terremoto sacudió la ciudad y acabó con la estructura de la iglesia, lo que obligó a clausurarla para levantarla de nuevo.
  2. Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto:  Se encuentra en el kilómetro 25 vía Barinas. Es un monumento levantado en el sitio en que apareció la Virgen en 1652. Fue inaugurado el 10 de febrero de 1996 por el Papa Juan Pablo II. 
  3. Museo Inés Mercedes Gómez Álvarez:  Situado en el casco colonial de la ciudad de Guanare, fue creado mediante decreto el 1° de febrero de 1984 bajo los auspicios de la Universidad Ezequiel Zamora. 
  4. Museo de los Llanos: En el Parque José Antonio Páez, construido en el período 1993-1995. Ofrece al publico salas de exposición sobre la cultura llanera y posada al estilo colonial. También cuenta con un Museo Arqueológico, un Archivo Histórico del Estado, una Casa Llanera y una pequeña plaza. 
  5. Museo José Antonio Páez:En Curpa, a doce minutos de Acarigua. Fue erigido en el lugar del nacimiento de José Antonio Páez.En él se encuentran importantes piezas pertenecientes a la familia del llamado Centauro de los Llanos. 
  6. Ateneo Popular de Guanare: Es conocido como "La Bescancera", casa colonial construida a mediados del siglo XVIII. Está ubicado en la ciudad de Guanare y viene a ser un centro de instrucción y difusión de las artes populares.    












Comidas Típicas


Comidas Típicas


La cocina portugueseña se caracteriza por su sencillez y por representar en buena medida la sazón criolla del llano: 
  • El célebre cruzado.
  • El picadillo popular.
  • El sabroso coporo o bocachico frito acompañado de caraotas y queso criollo 
  • La suculenta sopa de bagre o cabeza de cachama.  
  • La ternera en vara con yuca y guasacaca, típica de las celebraciones llaneras 
  • El guarapo de caña o papelón con limón como bebida.


Patrimonios culturales/floklore



Folklore

Portuguesa es uno de los estados llaneros de Venezuela donde aún se conserva la tradicional bandola llanera, de cadencia rítmica especial. Igualmente resuenan el cuatro, las maracas y el arpa, máximos sonoros del joropo.









Patrimonios culturales

Su Gente
 Los primeros pobladores de estas tierras llaneras eran los indígenas Arawacos. Hoy día no hay en esta zona ningún asentamiento indígena.




Artesanía

 La mano del artesano portugueseño se desborda en creatividad y sentimiento cuando toma la piedra, la arcilla, el cuero, la tapara, el estropajo e incluso tiras viejas, y les da forma con su ingenio y paciencia, tallando el sentir del pueblo.


Artesanía

lunes, 21 de mayo de 2012

PATRIMONIOS HISTÓRICOS


La batalla de araure

La batalla de Araure que se realizó como parte de la lucha independentista en Venezuela comandada por Simón Bolívar comenzó al amanecer del 5 de Diciembre 1813 y tuvo una duración de seis horas, aproximadamente. Se llevó a cabo en la ciudad de Araure, en el estado Portuguesa



Cátedral de Nuestra Señora de Coromoto
La Basílica Catedral de Nuestra Señora de Coromoto es una iglesia del siglo XVIII consagrada a la Virgen de Coromoto y situada en Guanare,El primer templo de cierta importancia de Guanare se inició en 1710 y fue culminado por el Presbítero Francisco Valenzuela, en 1742.
CALLE EN GUANARE - ESTADO PORTUGUESA - VENEZUELA 1953.
                             LA PLAZA BOLIBAR DEL ESTADO PORTUGUESA