- Basílica Catedral Nuestra Señora de Coromoto: Su construcción se inició en 1710 bajo la tutela de Alejandro Reinoso y fue culminada en 1742, por el párroco Valenzuela. El 15 de octubre de 1872, un terremoto sacudió la ciudad y acabó con la estructura de la iglesia, lo que obligó a clausurarla para levantarla de nuevo.
- Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto: Se encuentra en el kilómetro 25 vía Barinas. Es un monumento levantado en el sitio en que apareció la Virgen en 1652. Fue inaugurado el 10 de febrero de 1996 por el Papa Juan Pablo II.
- Museo Inés Mercedes Gómez Álvarez: Situado en el casco colonial de la ciudad de Guanare, fue creado mediante decreto el 1° de febrero de 1984 bajo los auspicios de la Universidad Ezequiel Zamora.
- Museo de los Llanos: En el Parque José Antonio Páez, construido en el período 1993-1995. Ofrece al publico salas de exposición sobre la cultura llanera y posada al estilo colonial. También cuenta con un Museo Arqueológico, un Archivo Histórico del Estado, una Casa Llanera y una pequeña plaza.
- Museo José Antonio Páez:En Curpa, a doce minutos de Acarigua. Fue erigido en el lugar del nacimiento de José Antonio Páez.En él se encuentran importantes piezas pertenecientes a la familia del llamado Centauro de los Llanos.
- Ateneo Popular de Guanare: Es conocido como "La Bescancera", casa colonial construida a mediados del siglo XVIII. Está ubicado en la ciudad de Guanare y viene a ser un centro de instrucción y difusión de las artes populares.
jueves, 7 de junio de 2012
Recursos Culturales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario